Cheesecake de Naranja Saludable, Sin Azúcar y Sin Horno
Hola a todos ¿Qué tal? Hoy quiero compartir una receta que está buenísima, la cual ha sido probada por mi familia (incluido un niño) y amigos, la receta es refrescante, fácil, sin Azúcar, saludable y sin Horno, se trata de un delicioso Cheesecake de Naranja con un toque de Maracuyá.
La base del Cheesecake es de frutos secos y dátiles, por tanto se forma como una trufa, si tú la quieres más crujiente la puedes modificar y poner menos dátiles, luego el relleno es a base de queso y yogurt y se corona todo con una gelatina casera de naranja y maracuyá.
Con esta Receta estoy participando por primera vez en un concurso 😊. Les cuento que hace unas semanas atrás recibimos un correo de parte de Marisa del Blog Thermofan para invitarnos a ser parte de esta celebración ya que su blog cumple 10 años, así es que nos hemos unido y celebramos junto a ella bajo el lema "Te regalo mi Receta", Celebramos 10 años juntos. Yo lo celebró desde Alemania y recibiendo el apoyo de mi cuñada y coautora de nuestro blog desde Chile.
Uno de los requisitos era preparar una Receta con uno o más ingredientes con Denominación Origen Valencia, así es que yo he elegido la maravillosa y famosa Naranja Valenciana, es mi naranja favorita desde que la probé cuando viví en España (por 10 años), y por suerte para mí, aquí a Alemania también llega esta naranja, entonces cuando voy al supermercado siempre me fijo que sea de Valencia, porque realmente es deliciosa.
Productos con D O Valencia
Bueno ahora vamos con la Receta para unas 6 personas aproximadamente.
Ingredientes para la base:
- 200 grs de dátiles
- 220 grs de almendras, también lo puedes reemplazar por otro fruto seco
- 3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
- ralladura de la piel de una Naranja Valenciana
Ingredientes para el relleno:
- 250 grs de queso, yo utilicé queso cottage que puede ser reemplazado por ricotta o por queso para untar, bajo en grasa
- 215 grs de yogurt griego sin azúcar
- 35 ml de sirope de agave
- 110 ml de jugo o zumo de Naranja Valenciana
- ralladura de la piel de una Naranja Valenciana
- 3 1/2 hojas de gelatina o colapez
Ingredientes para la cubierta:
- 125 ml de jugo o zumo de Naranja valenciana
- pulpa de 2 Maracuyás o Fruta de la Pasión
- 1 1/2 hojas de gelatina o colapez
Preparación de la base:
- Remojar en agua caliente los dátiles por unos 10 minutos.
- En un procesador o robot de cocina moler las almendras, dátiles, cacao en polvo sin azúcar y la ralladura de naranja, hasta conseguir un mezcla moldeable.
- Poner la base en un molde y presionar bien para que quede más compacto, puedes presionar con una cuchara, con el culo de un vaso o con la mano.
- Refrigerar.
Preparación del relleno:
- Dejar remojando las hojas de gelatina o colapez durante unos 4 minutos.
- Con una batidora de brazo, batir el queso, yogur, sirope de agave y la ralladura de la naranja. Reservar.
- En una olla calentar un poco de jugo o zumo de Naranja, una vez caliente sacar del fuego.
- Pasado el tiempo de remojo del colapez, estrujar y mezclar con el jugo de naranja caliente hasta disolver la gelatina, luego mezclarlo con el resto de jugo de naranja, integrar bien, dejar entibiar y juntar con la mezcla de queso y batir con la batidora de brazo.
- Echar la mezcla sobre la base de frutos secos y refrigerar por 1 hora.
Preparación para la cubierta:
- Remojar el colapez en agua unos 4 minutos.
- Calentar un poco de jugo/ zumo de naranja.
- Estrujar el colapez y mezclar con el jugo de naranja caliente hasta integrar bien, luego mezclar con el resto de jugo de naranja.
- Agregar la pulpa de maracuyá e integrar bien.
- Echar sobre el Cheesecake a través de una espátula para que la mezcla de gelatina no caiga de golpe sobre la tarta y lo haga poco a poco.
- Dejar enfríar en la nevera / refrigerador (ideal sería dejarla toda la noche y al siguiente día degustarla).
El molde que utilicé mide 17 cm. y le puse papel de horno / mantequilla / vegetal en la base.
Aquí te dejo un vídeo para que puedas ver el proceso del Cheesecake.
Nos encantó este Cheesecake de Naranja con un Toque de Maracuyá porque tiene el dulzor justo y necesario, por tanto no es empalagoso y todo combina a la perfección.
Te recomiendo la Receta y te animo a que la prepares, de verdad que no es nada difícil y está super buena, además será un placer sin culpa :D.
Gracias por leernos y si haces esta receta u otra del blog, no olvides compartirla etiquetándonos, nos haría muy felices. Estamos en Instagram @recomiendo_blog y también en Facebook ahí nos encuentras como Recomiendo by Pola & Cleme nos encantaría ver tu preparación.
No lo olvides, Comparte, Comenta y Síguenos!.
Me despido y cuídense, un abrazo y nos vemos pronto con otra recomendación.
By Pola.
Información Técnica:
Fondos de fotografía: Aliexpress, fondos fotograficos
Objetivo: Amazon. Lente 50 mm 1.8 para Canon
Trípode: Amazon. Trípode
Otro Trípode similar
Fondos de fotografía: Aliexpress, fondos fotograficos
Objetivo: Amazon. Lente 50 mm 1.8 para Canon
Trípode: Amazon. Trípode
Otro Trípode similar
Hola Pola y hola Cleme.
ResponderEliminarSerá la primera vez que participas en un concurso, pero para mí, es la primera vez que veo un cheesecake como el que me y nos regalas. Todo, base, relleno y cobertura son especiales y como bien dices, saludables. Además, evitas el gasto de energía al no tener que utilizar el horno.
Menuda combinación, la naranja y el maracuyá, estoy segura de que tiene que saber a gloria. Has sabido elegir la buena naranja valenciana y estoy segura de que en Alemania llegarán las que se eligen para exportación que son de mucha calidad.
Me alegra mucho que hayáis aceptado la invitación. La celebración está siendo una maravilla y me hace feliz, también que nos hayamos encontrado en este mundo de los blogs para compartir algo más que recetas.
Me llevo mi trozo.
Muchas gracias y un beso.
Por favor, no olvides compartir con el hashtag #10aniversariothermofan. Gracias.
EliminarMuchas gracias a ti por la invitación, ha sido un placer poder participar. Un abrazo!!!
EliminarA vueltas con los pucheros
ResponderEliminarVaya pedazo de tarta, me parece impresionante hacer una cosa tan rica y que encima sea sana, un postre sin remordimientos jajaja, se me cae la baba viendo las fotos e imaginando lo buenísima que debe estar, gracias por compartir la receta.
Besos.
Está buenísima, ojalá puedas hacerla en casa también. Un abrazo, gracias por pasar!
EliminarUn cheesecake muy original y delicioso! Que buena combinacion de sabores, esa base me ha encantado y sorprendido y me gusta tambien la capa de encima de gelatina, que debe aportarle frescura a la de enmedio. Ademas se ve muy cremoso, como a mi me gustan.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias Diana, realmente está muy rica, todos lo hemos disfrutado ;D. Un abrazo y gracias por comentar y pasar a visitarnos.
EliminarQue buena y saludable esta tarta, me encanta y tengo que prepararla. bss desde Asturias
ResponderEliminarMuchas gracias Encarnita, besos!
EliminarQue rica receta chicas, ese tipo de bases siempre son mis preferidas, nada como los frutos secos le aportan sabor y textura deliciosa. Me encanta la cheesecake, resulta mucho más sana con el sirope de agave como endulzante. Un postre delicioso de base a cubierta con esa rica gelatina, sin duda un regalo ideal para Marisa. Besos!!1
ResponderEliminarGracias Natalia por pasarte y por tu comentario, un abrazo y besos!
EliminarEnhorabuena por tan merecido premio en el concurso 10º aniversario de Marisa. Tu receta ha sido buenísima, en realidad tu blog lo es. Voy a seguir cotilleando.
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias Lola! Un beso 😘
EliminarFelicidades por tu premio en el concurso de Marisa, ya te dije que me encantaba tu tarta así que no me extraña nada que lo hayas conseguido, la tengo apuntada en mi lista para hacerla pronto.
ResponderEliminarBesos. A vueltas con los pucheros
Muchas gracias Cristina! Estamos muy contentas! Besos !
EliminarHola, Pola y Cleme:
ResponderEliminarSi pensaba que ya había visto todas las recetas que participaron en el aniversario de Marisa. Afortunadamente me di cuenta de que no había visto esta fabulosa receta. ¡Qué maravilla de cheesecake! Cómo me habría gustado sentarme a la mesa a disfrutar comiéndolo. ¡Rico, rico!
Besitos.
te ha quedado perfecta,me la guardo
ResponderEliminar